En el primer semestre de este año inició la segunda versión del Diplomado en los Mercados Eléctricos del Futuro y su Regulación de la Escuela Iberoamericana de Regulación Energética de la Pontificia Universidad Católica. Este diplomado permite a profesionales comprender profundamente la operación de los mercados eléctricos, adquirir el conocimiento regulatorio del mercado y sus bases teóricas fundamentales para involucrarse en el desarrollo del sector, participar activamente en el mercado y/o trabajar en el perfeccionamiento mismo. Esta escuela se desarrolla al alero del Programa de Educación Continua de la Escuela de Ingeniería de la Universidad Católica.

El programa combina la revisión de principios conceptuales simples y básicos, con el estudio detallado de la regulación, procurando la revisión crítica de la misma. Éste se imparte bajo la modalidad carrusel, de manera que los alumnos no tengan que esperar el cierre de una edición del diplomado para ingresar al programa, pudiendo ingresar en cada uno de sus cursos, pues cada uno de ellos es autocontenido y no depende de los anteriores.

Las siguientes ediciones del diplomado comienzan en las siguientes fechas:

  • Curso 3: Sector Transmisión – Expansión de la transmisión: desafíos de su regulación, planificación y tarificación (desde el 21 de octubre al 11 de noviembre)
  • Curso 4: Sector Distribución – Desafíos futuros de la distribución: generación distribuida y los nuevos modelos de negocio (desde el 25 de noviembre al 16 de diciembre)
  • Curso 5: Marco jurídico e institucional – Marco jurídico e institucional de los mercados eléctricos modernos y su relación con la sociedad (desde el 18 de diciembre al 20 de enero del 2020)
  • Curso 1: Sistemas eléctricos, sus mercados, economía y regulación  (segunda semana de marzo de 2020)
  • Curso 2: Mercados mayoristas de generación: su futuro con alta penetración de renovables (mes de abril de 2020)

Mayores antecedentes del diplomado y sus contenidos en la siguiente página web Educación Profesional

La segunda versión comenzó con todas las vacantes ocupadas el lunes 5 de agosto de 2019 con 25 alumnos en sala y 9 en modalidad presencia virtual